lunes, 19 de noviembre de 2012

Servicio Sepultacion




En Parque del Recuerdo Américo Vespucio existen diferentes sectores a los que usted puede optar. Entre ellos se destacan los sectores L, F, A, S, B y C, que se distinguen entre ellos por su paisajismo, privacidad y distancia entre sepulturas principalmente.

Sector L
Es un sector exclusivo que se encuentra junto a una laguna con cisnes y aves silvestres. Está rodeado de finas especies de árboles, arbustos y flores, dándole vida a un hermoso paisajismo y entregando gran privacidad. Además, está ornamentado por hermosos estanques y posee pasto de alta calidad, el cual se resiembra anualmente.
Ofrece un cortejo directo al sector, un servicio de sepultación con doble toldo y retiro de tierra, uso del templo y de las salas velatorias sin costo adicional. Además, dispone de una baja densidad de lápidas, las cuales son de mármol.
El sector queda enmarcado con árboles, arbustos y flores que rodean la laguna y permiten un ambiente de tranquilidad y privacidad.

Características: 
Es el sector más exclusivo del Parque por su ubicación junto a la laguna y su hermoso paisajismo, que privilegia la privacidad.
Los árboles, arbustos y flores son de gran finura y cuidado, con palmeras y miradores en la rivera que realzan la belleza natural del entorno. Todos estos elementos decorativos están bajo un dedicado cuidado de entendidos paisajistas, reponiendo las flores en Primavera y Otoño.

Favorece la intimidad al tener una menor densidad de lápidas (menos del 20% del sector corresponde a sepulturas, destinándose el resto a jardines y lagunas).
Pasto de alta calidad que se resiembra cada vez que es necesario, para evitar manchones amarillos o algún tipo de deficiencia en su calidad.
El servicio de sepultación considera dos toldos, doce sillas y dos alfombras para cubrir el lugar, entre otros servicios.

Otros servicios como: mayordomo exclusivo de atención permanente, guardia de servicio, corte de césped 2 veces por semana (en la medida que las condiciones climáticas lo permitan) y mantención de lápida semanal.
Sector F
Jardines privados y exclusivos, acogedores mausoleos con finas especies de árboles y pasto de alta calidad que se resiembra todos los años son algunas de las características que ofrecen los jardines familiares del sector F del Parque.
Además, cada uno de ellos tiene un escaño de piedra, una lápida de mármol y puede contar con una fina reja, favoreciendo la privacidad e intimidad.
Se encuentra próximo a los estacionamientos y a la pérgola de flores, tiene un servicio de sepultación con doble toldo y retiro de tierra, incluye el uso del Templo y de las salas velatorias sin costo.
Jardines Familiares
Estos jardines fueron diseñados para mantener a la familia unida en un entorno de cautivante belleza y rendir un profundo homenaje a nuestros seres queridos. Se encuentran ubicados en los sectores más consolidados del Parque, cercano a los estacionamientos y pérgolas de flores.

En cada uno de ellos existe un mausoleo de 8 capacidades, rodeado de finas flores, árboles, arbustos y un escaño de piedra que invita al visitante a sentarse y dejarse llevar por la belleza del paisaje al recordar a sus seres queridos. Además, como se trata de un jardín exclusivo reservado solamente para la familia, si ella lo desea puede disponer de una fina reja que, además de realzar el entorno, favorecerá su privacidad e intimidad.
Sector A
El sector A es uno de los más exclusivos del Parque, con una ubicación privilegiada. Su baja densidad de sepulturas junto a sus finos árboles, arbustos y flores, favorecen la privacidad y el paisajismo.
Cuenta con hermosas fuentes y estanques que ornamentan el sector y pasto de alta calidad que se resiembra anualmente. Además posee lápidas de mármol y tiene un servicio de sepultación con doble toldo y retiro de tierra, incluye el uso del Templo y de las salas velatorias sin costo. También la utilización de exclusivos estacionamientos.
El sector es un jardín privado, enmarcado con grandes árboles y amplios macizos arbustivos apoyados con mucha floración de temporada, que se introduce en el interior del sector. Además enriquecen al sector, espejos, fuentes y pilas de agua, que le otorgan aún mayor tranquilidad al lugar.

Características:Sector exclusivo en cuanto a ubicación, mantención y paisajismo. Poseen una ubicación preferencial dentro del parque: cerca de la iglesia, accesos y fuente principal.

Las especies vegetales usadas en este sector se destacan por su variedad de texturas y coloridos según las estaciones del año, encontrando coníferas "únicas" como el Cedro Atlántica Var. Glauca y otras especies como Thuyas, Juníperos, etc. Acompañan a éstos una gran gama de ericas, camelias, rododendros, azaleas y otras. Todos estos elementos decorativos están bajo un dedicado cuidado de entendidos paisajistas, reponiendo las flores en Primavera y Otoño.

Mayor distancia entre lápidas en relación a otros sectores, ya que en este lugar menos del 20 % de la superficie se destina a sepulturas, el resto está destinado a jardines y lagunas, de manera de reforzar los conceptos de privacidad y tranquilidad.
Pasto de alta calidad que se resiembra cada vez que es necesario para evitar manchones amarillos o algún tipo de deficiencia en su calidad.
El servicio de sepultación considera dos toldos, doce sillas y dos alfombras para cubrir el lugar, entre otros servicios.
Otros servicios como: mayordomo permanente, guardia de servicio, corte de césped 2 veces por semana (en la medida que las condiciones climáticas lo permitan) y mantención de lápida semanal.
Sector S
Este sector está rodeado de finos árboles, arbustos y flores, los cuales le dan vida a bellos jardines con fuentes y espejos de agua. Además posee pasto de alta calidad, el que se resiembra anualmente y cada vez que sea necesario.
Dispone de una baja densidad de lápidas y ofrece un servicio de sepultación con doble toldo y retiro de tierra.
Este sector tiene las mismas características de los sectores A, en cuanto a paisajismo, sinuosos macizos, acogedores rincones, gran variedad de árboles y finas especies, que le otorgan un ambiente de tranquilidad y privacidad. También posee en su interior fuentes de agua y pequeñas lagunas.

Características: 
Sector exclusivo por su ubicación, mantención y un paisajismo que favorece el ambiente de tranquilidad y privacidad.
Los árboles, arbustos y flores utilizados en este sector son de gran finura y cuidado, del tipo azaleas, magnolios blancos, etc. Este sector se encuentra enmarcado por Sequias y Cedros y presenta espejos de agua con delicados nenúfares. Bajo la sombra de las grevilleas se ven hermosos rododendros, camelias, azaleas y helechos, plantados cuidando que queden orientados hacia el interior del sector, donde está el visitante.
Todos estos elementos decorativos están bajo un dedicado cuidado de entendidos paisajistas, reponiendo las flores en Primavera y Otoño.
En este sector el 40 % de la superficie se destina a sepulturas y el resto a jardines y lagunas, a diferencia con el sector A, donde se destina el 20 % de la superficie a sepulturas.
Pasto de alta calidad que se mantiene en excelentes condiciones.
El servicio de sepultación considera dos toldos, doce sillas, dos alfombras para cubrir el lugar, entre otros servicios.
Otros servicios como: corte de césped una vez por semana (en la medida que las condiciones climáticas lo permitan) y mantención de lápida semanal.
Sector B
Este sector está rodeado por un fino paisajismo compuesto por árboles y macizos florales perisféricos, además de arbustos y flores en su interior.
Posee una densidad media de lápidas.
Estos sectores poseen jardines extensos, que están enmarcados por arbustos, macizos florales y elementos decorativos, los que se distribuyen de manera de dar una sensación de movimiento y color.

Características: Sector de fácil acceso, ubicado cerca de los sectores A.
Los árboles, arbustos y flores utilizados son del tipo crespones, diamelos y otros. Además, existen frescas pérgolas apoyadas por diversas trepadoras, entre ellas, rosas y jazmines, que entregan delicados aromas.
En este sector se destina el 50 % de la superficie a sepulturas y el resto a jardines.
Pasto de alta calidad, realizándose una resiembra anual.
El servicio de sepultación considera un toldo, seis sillas, una alfombra para cubrir el lugar donde van las sillas, entre otros servicios.
Otros servicios como: corte de césped una vez por semana (en la medida que las condiciones climáticas lo permitan), mantención de lápida mensual.
Sector C
Cuenta con zonas florales y arbustivas periféricas y arbustos y árboles de menor tamaño en su interior. Además, existen espacios naturales abiertos para caminar y meditar.
Este sector posee una mayor densidad de lápidas.
El sector posee grandes extensiones de césped enmarcados por avenidas y agrupaciones centrales de crespones, magnolios, hayas, etc., con menor cantidad de macizos arbustivos que otros sectores.

También existen arbustos y árboles de tamaño menor en su interior. En este sector se destina más del 60% de la superficie a sepulturas.
El pasto contiene una mayor cantidad de semilla tipo ballica, en relación a otros sectores.
Otro servicio como: corte semanal de césped (en la medida que las condiciones climáticas lo permitan).


Sepultura de 1, 2 ó 3 capacidades.
 
Sepultura de 6 capacidades, se compone de la unión de dos sepulturas de tres capacidades
 

Mausoleo de 8 capacidades familiar.
 
Sepultura de 9 capacidades, se compone por la unión de tres sepulturas de tres capacidades
 

Que hacer ante un fallecimiento




EJECUTIVA INTEGRAL SRA. CRISTINA ALVARADO (09) 21 45 786

1. Obtener Certificado Médico de Defunción (sin enmendadura). Este puede ser otorgado por:

Hospital o Clínica donde se produjo el fallecimiento.
Médico tratante (Si la persona fallece en su domicilio).
Si el fallecimiento se produce por circunstancias no naturales u otras (accidentes, muertes violentas, etc.), se debe dar aviso a Carabineros, quienes indicarán los pasos a seguir.

2. Adquirir Servicio Funerario:

Todas las funerarias (www.fhc.cl) entregan amplias facilidades para la adquisición de estos servicios. Es recomendable llevar los siguientes documentos:

Certificado Médico de Defunción.
Carnet de Identidad del fallecido.
Libreta de Familia del fallecido.
Última Colilla de Pagos del INP (para acceder a Cuota Mortuoria)
En caso que el fallecido pertenezca a una AFP (cotizando o jubilado), ésta otorga una Cuota Mortuoria de UF 15.

3. Obtener Autorización de Sepultación (Pase de Sepultación):

En general, las funerarias realizan este trámite como parte de su servicio integral. Para obtenerlo, es necesario dirigirse al Registro Civil que corresponda a la comuna en que se produjo el fallecimiento.

4. Es necesario presentar los siguientes documentos:

Certificado Médico de Defunción (original y copia), el que otorga el médico, sin enmendadura ni información errónea.
Cédula de identidad del fallecido.
Libreta de Familia del fallecido para inscribir la defunción (no es imprescindible, pero es recomendable).
Se recomienda solicitar al menos tres Certificados de Defunción para trámites posteriores al momento de obtener la Autorización de Sepultación.

Si el fallecimiento se produce por causas no naturales y es enviado al Instituto Médico Legal (Av. La Paz 1012) la inscripción se realiza en una oficina del Registro Civil ubicada en el mismo Instituto. Se requieren todos los documentos descritos recientemente y una orden judicial.
La mayoría de las Empresas Funerarias incluyen este tipo de trámites dentro de sus servicios. Si el fallecimiento se produce en día sábado, domingo o festivos después del horario de atención del Registro Civil (10:00 hrs. a 12:00 hrs.), se debe entregar en el Cementerio el Certificado Médico de Defunción y la Cédula de Identidad del fallecido y /u Orden Judicial, si corresponde. El solicitante deberá firmar un documento llamado "Requerimiento de Inscripción" presentando su Cédula de Identidad, quedando el Cementerio encargado de la Inscripción de la Defunción en el Registro Civil, al primer día hábil siguiente a la sepultación. Estos documentos podrán ser retirados a partir del día que el Cementerio indique.


5. Determinar Lugar:

De Velación.
De Oficio Religioso y horario de la Ceremonia, pues ambos inciden en la determinación del día y hora en que se efectuará la sepultación.
6. Fijar hora de sepultación y cancelar el Servicio de Sepultación:

Concurrir al Cementerio para fijar hora de sepultación y cancelar el Servicio de Sepultación (según Reglamento General de la Ley de Cementerios). Esto debe hacerse con anticipación, considerando que no se puede sepultar antes de las 24 horas, ni después de las 48 horas de ocurrido el fallecimiento, salvo cuando se tenga expresa autorización del Servicio Nacional de Salud.

COMPRA ANTICIPADA



"PLAN VIVA TRANQUILO OFRECE COTIZACIÓN Y DECISIÓN EN VIDA..."

Cuando se pierde a un ser querido, uno se encuentra en las peores condiciones emocionales y difícilmente se puedan tomar buenas decisiones. El problema es que muchos piensan que esto no les va a pasar, pero cuando ocurre, se deben resolver muchas decisiones importantes en cuestión de horas, cuando lo único que se quiere es un poco de tranquilidad. ¿Qué se hace en estos casos? ¿A quien llamo? ¿Dónde lo vamos a sepultar? ¿Cuánto cuesta?, ¿A quién tengo que avisarle? ¿Qué papeles debo tener? ¿Quién se encarga de la Funeraria? ¿Qué costo tiene?. Aunque pueda sonar fuerte, esa es la realidad.

Por eso, Parque del Recuerdo creó PLAN VIVA TRANQUILO, que entrega un servicio integral y que
se encarga absolutamente de todos los detalles de este proceso, para que tu familia pueda tener
la tranquilidad que necesita.

COTIZACIÓN


La decisión para comprar su casa es merecedora de un asesoramiento integral y profesional. Es por tal motivo, que si no tiene solucionado el tema de su ultimo hogar, es necesario que se preocupe de aquello en vida, para lo cual obtener una cotización y programar dicha compra es fundamental bajo un ambiente que no tenga el dolor presente de un fallecimiento.

Elige donde comprar, con los diversos medios de pago existentes, sin ingresar a créditos bancarios, sino que directamente con la empresa Parque del Recuerdo.

Coordine la visita con la ejecutiva integral, Sra. Cristina Alvarado para que pueda explicarle en detalle sobre los beneficios, servicios y costos de las sepulturas en Cementerio Parque del Recuerdo, Santiago.




Inicio

Este Blog fue creado por Fotografía Visión para:

Parque del Recuerdo Huechuraba
Santiago de Chile


Ejecutiva Parque del Recuerdo
Cristina Alvarado (09) 21 48 657

Email
mc.ejecutiva@gmail.com





Parque del Recuerdo Américo Vespucio fue diseñado por los connotados arquitectos y paisajistas norteamericanos Royston, Hanamoto, Alley & Abey. Desde su creación se ha convertido en uno de los principales pulmones de Santiago. Sus 63 hectáreas de áreas verdes son un homenaje a la naturaleza. Además, ha sido reconocido como uno de los cementerios más hermosos de Sudamérica, obteniendo importantes premios.

El liderazgo y prestigio que posee Parque del Recuerdo Américo Vespucio, desde sus inicios, se ha caracterizado tanto por su gran belleza como también por la incorporación de los conceptos más modernos en materia de sepultura y camposanto.